David_hamon

¿Qué nos dejaron las tendencias de branding para las marcas durante el 2021?

David_hamon

¿Qué nos dejaron las tendencias de branding para las marcas durante el 2021?

Por: David Hamón, Creativo gráfico

Las tendencias de branding están siendo contempladas tanto por empresas nuevas o como las que ya están posicionadas en el mercado por lo que algunas se han visto con la necesidad de estar en constante actualización, ya que hoy en día es fundamental realizar una buena estrategia de branding que permitirá a las marcas poder cautivar a ese público objetivo de una manera más acertada, puesto  que la forma en que las personas perciben a las marcas ha cambiado.También es necesario que las empresas puedan contemplar cuales con esas características que buscan los clientes a la hora de consumir. 

Es importante  tener en cuenta que el branding no abarca solo el diseño de un logo, esto va mucho más allá, el branding es un trabajo de gestión de marca donde su objetivo es buscar que esta sea *reconocida, deseada y que proyecte una imagen positiva frente a los consumidores, en donde se involucran factores como el propósito de la marca, los valores y el posicionamiento de la misma, esto con el fin de crear una conexión más cercana a lo que buscan los clientes. *Paulino Sulz (2019)

A partir del momento en el que una empresa empieza a trabajar su estrategia de branding, está comprende que el mercado exige estar renovándose con respecto a la gestión y promoción de marca, por este motivo, queremos que tengas en cuenta las diferentes tendencias de branding que han surgido durante el año 2021, esto te permitirá estar al día y considerar esos factores en los que se fijan los consumidores a la hora de comprar un producto o servicio.

En primer lugar, destaca el diseño sostenible como una tendencia que actualmente está cautivando la manera en la que las personas perciben los productos ya que el foco sostenible se ha vuelto un punto esencial para los consumidores,  teniendo en cuenta los factores ambientales que están siendo afectados por la contaminación, a partir de esto las marcas han optado por hacer uso del diseño sostenible en la presentación de sus productos, esto permite que se muestran nuevas propuestas sostenibles de una manera creativa y que sean aceptadas positivamente por parte de los consumidores. 

Qué nos dejaron las tendencias de branding para las marcas durante el 2021

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/el-diseno-sostenible-y-la-era-de-los-nuevos-principios/

Otra tendencia es el  Motion Design, que es una de las formas en la que las marcas atraen la atención de los consumidores a partir del contenido que publican, de tal manera que al tener mayor audiencia las empresas tendrán la posibilidad de aumentar las oportunidades de interacción y al ser una interacción a nivel gráfico se utiliza las animaciones de logos e imágenes o videos con contenido de valor, esto con el propósito de aumentar el interés de las personas a la hora de escoger entre la variedad de marcas.

David Hamón, Creativo gráfico

https://www.adobe.com/la/products/aftereffects/motion-graphics.html

Adicionalmente está el Brand Story, este se utiliza para generar una conexión más cercana con los consumidores, en una época en que las personas están en constante preocupación y viven el día a día de una manera más intensa, el brand story se encarga de mantener una audiencia conectada a partir de historias, que intentan generar similitud y transmitir una comunicación en donde el consumidor se pueda sentir identificado con la marca;  asimismo durante el 2021 se ha permitido que las marcas puedan utilizar recursos como mostrar los orígenes de sus marcas, cómo es el proceso de producción y el enfoque característico que las identifica.

Por último, tenemos los colores; sobresalen los apagados los cuales se presentan con gran frecuencia en la comunicación en redes sociales ya que al pasar el 2020 las marcas optaron por no hacer uso de la saturación cromática y en vez de eso mantener una  implementación de colores que ofrecieran esa sensación de calma, positividad y comprensión, optando por lo que ahora los consumidores quieren sentir y percibir de una marca; aunque no lo creas existen muchas combinaciones de colores apagados.

Qué nos dejaron las tendencias de branding para las marcas durante el 2021?

https://mediopliego.com/tendencias-en-diseno-para-empaques-2021/

En general, estas diferentes alternativas te pueden ayudar a fortalecer la comunicación de tu marca, alcanzar tus objetivos, brindar un contenido de valor que será más atractivo para tus consumidores y así tendrás un mayor alcance, actualizar tus publicaciones y tener variedad en formatos. Prueba estas tendencias y verás el cambio en tu marca.




Referencias:

Articulo banner jessica

Las Pymes: Las grandes supervivientes de la pandemia

Articulo banner jessica

Las Pymes: Las grandes supervivientes de la pandemia

Este será el camino de la incertidumbre, del cambio, de la innovación y la necesidad de supervivencia a la que nos enfrentamos.

Autor: Jessica Torres Pabón

En la actualidad podemos observar el gran cambio que ha dejado la contingencia a causa del Covid-19; en muchos casos se tuvo que redefinir estrategias de negocio y acelerar la transformación digital para sobrellevar la crisis, esto se convirtió en un gran reto para poder sobresalir, principalmente en el contexto empresarial.

De acuerdo a un reciente estudio comisionado por Microsoft Colombia, tres de cada cuatro Pymes aseguran que continuarán con la adquisición e implementación de nuevas tecnologías después de la pandemia, lo que demuestra que estas empresas cada vez son más conscientes de lo que es la digitalización. Por ejemplo, enormes beneficios y oportunidades de crecimiento que están vinculados con aspectos como el aumento de la eficiencia y productividad, la reducción de costos, el fortalecimiento de la atención al cliente. Asimismo, la automatización y digitalización de los procesos han promovido el generar propuestas empresariales de valor que estén alineadas con las exigencias de los mercados que actualmente se están modernizando y transformando en los que cada vez es más esencial tener un total dominio y claridad del negocio desde cualquier lugar y en tiempo real.

Tema: El Estado o transformación de las pymes después de la pandemia

Imagen obtenida de: https://pixabay.com/es/photos/trabajo-oficina-equipo-empresa-5382501/

Por otro lado, el equipo y/o colaboradores juegan un papel muy importante; debido a que al contar con nuevas plataformas e infraestructuras tecnológicas las personas  que están en contacto con las mismas, deberán estar capacitadas para que los procesos sean eficientes y se puedan adaptar a los cambios del mercado.  

 Igualmente, en algunos casos, las empresas mantendrán políticas flexibles de trabajo y el 33% a futuro planean mantener el trabajo remoto una vez superada la pandemia, ( Tomado de: News Center Microsoft Latinoamérica; La transformación digital de las Pymes llegó para quedarse ya que 8 de cada 10 continuarán con el proceso de reinvención de su objetivo de negocio después de la pandemia; febrero 18, 2021.)   

Imagen obtenida de: https://unsplash.com/photos/UZe35tk5UoA

Adicionalmente hay que resaltar la importancia de la  tecnología ya que hace parte de la cotidianidad de las Pymes en Colombia; como hemos podido evidenciar en los software de videollamadas más frecuentes como lo son Zoom y Meet. Los equipos de cómputo portátil y el almacenamiento en la nube fueron de las primeras tecnologías que las empresas adoptaron a raíz de la pandemia.

Ha sido increíble toda esta transformación de estar offline y como lo presencial se trasladó progresivamente a todo un ecosistema digital, donde las reuniones de negocios, entrevistas, entre otros se realizan actualmente por medio de plataformas online; no solo los trabajos se comparten por medio de Google Drive, correo electrónico, Dropbox, entre otros; también las celebraciones, conferencias y capacitaciones que se realizaban en las oficinas pasaron todo a una forma remota, sin perder el sentido de la misma; aparte de esto las felicitaciones, regalos y/o premios, pasaron a ser envíos a domicilio por medio de deliverys, plataformas tecnológicas que nos han cambiado la manera de vivir e interactuar actualmente.

También es de suma importancia la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas en Colombia en relación a  su recuperación económica ante los impactos producidos por la pandemia entre el año 2020 y 2021 debido a que representan más del 90 % del sector productivo nacional, generando el 35 % del PIB y el 80 % de los empleos del país según cifras del DANE, (tomado de: News Center Microsoft Latinoamérica ;febrero 18, 2021).

Otro aspecto relevante es que durante la pandemia se ha acelerado el ingreso y el consumo del comercio electrónico. Según estudios de Mercado Libre, han aumentado en un 30% los consumidores de comercio electrónico en América Latina; realmente ha ido evolucionando  de una manera muy rápida este proceso de las compras online y se ha facilitado por el manejo de la gran cantidad de datos que se pueden recopilar por medio de diversos sistemas, logrando así mostrar productos de interés a cada cibernauta.

Las Pymes: Las grandes supervivientes de la pandemia

Imagen obtenida de: https://unsplash.com/photos/9tYbOIpVcn4

Además, es claro que las Pymes en Colombia a futuro deberán transformarse tanto en el ámbito tecnológico, como en las capacitaciones para los colaboradores, herramientas, plataformas de trabajo en equipo o videollamadas; asimismo el trabajo remoto está presente y será una alternativa eficiente para las empresas, todo con el fin de estar en constante adaptación a lo que está demandando el mercado global. Hay que agregar y tener presente que el e-commerce llegó para quedarse y que ha ido escalando a medida del tiempo donde los usuarios buscan ahorrar no solo tiempo, facilidad de pago, comodidad y seguridad,  durante  la coyuntura actual. 

Así que ya saben, si son emprendedores o dueños de una Pyme, deben acoplarse a todos estos cambios y tener en cuenta que el cliente es lo  primordial hoy en día.